martes, 14 de mayo de 2013

En unas semanas suprimiré el blog, aunque no me planteo concluir mi actividad. He creado otro blog, así que  
el que esté interesado aquí tiene la direccion:

Maiztegui architect

domingo, 28 de abril de 2013

DISEÑO PARCELA

Planteo esta organización de la parcela, con la intención de buscar una trama que parte del edificio abriéndose a través del paseo junto al río Oria. Mientras que con el edificio pretendo imponer desde la caos que representa la carretera, con el resto de la parcela pretendo conseguir lo contrario, que relaje, una forma fluida y orgánica.

domingo, 14 de abril de 2013

UN NO PARAR: observar, cuestionar y modificar

En apenas 2 semanas, mi proyecto está sufriendo cambios constantes por la dificultad que suponía mantener varios conceptos estéticos. Sin embargo, se mantienen ideas tan importantes como la horizontalidad de las plantas de viviendas y la intención de encajonar la vía principal de Villabona.


Primeramente, elimino todo ángulo agudo que no hacía mas que darme problemas y los sustituyo por rectos. Como se ve en la imagen anterior, se distingue un volumen que resalta la horizontalidad suspendido sobre una planta baja que serían las ''oficinas del ayuntamiento''.


Sin embargo, desde el lado del río Oria, da la sensación de que hay 2 bloques de viviendas diferentes separados por una trama vertical, que se trata de la zona de accesos (escaleras y ascensores).


lunes, 8 de abril de 2013

PLANTA PARCELA Y SECCIONES




CAMBIO DE RUMBO

No me veía a gusto con los ejercicios que realizaba, y decidí basarme en el algún edificio que tuviese características similares a la parcela. El nuevo IMQ de Ferrater en Deusto (Bilbao), fue mi punto de partida. 


Es edificio, se sitúa delimitado por una carretera general y la ría del Nervión, es decir, con límites parecidos en relación con la nuestra en Zizurkil, pero a mayor escala.

Por otro lado, en el lado de la carretera se da una calle de edificios que parecen encerrar la carretera como si de un muro se tratase.


Como rasgo característico del edificio, aparenta verticalidad en planta, lo cual hace resaltar la gran horizontalidad de las plantas sucesivas.


Por otro lado, parece querer invadir la carretera haciendo que las plantas vayan incrementando su tamaño sucesivamente.



lunes, 18 de marzo de 2013

VOLUMETRÍA Y GARAJES


Volumetría del edificio acotada. Se traja de dos volúmenes, uno en forma de ''J'' y otro rectangular que están unidos en la planta baja.


Planta primera del garaje (-1) con el recorrido que tendrían que hacer los vehículos. Redondeado en rojo, los accesos desde los portales.

Planta segunda y sucesivas del garaje (-2,-3,...) con el recorrido que tendrían que hacer los vehiculos. Redondeado en rojo, los accesos desde los portales.



miércoles, 6 de marzo de 2013

COMPARACION PARCELA

Os presento una imagen para obtener una dimensión cercana a la de la parcela en cuestión.




domingo, 3 de marzo de 2013

lunes, 18 de febrero de 2013

SORPRESA

Sin mas, me imagino que ya lo sabréis, pero os lo recuerdo....UNA SEMANA PARA LA ENTREGA!!!



GIFSoup

Pdta: Lo sé, soy un cabrón.

domingo, 17 de febrero de 2013

PLANTA DISTRIBUCIÓN

Esta primera planta está constituida por 4 módulos, y cada módulo posee 2 habitaciones con un baño para cada una. Estas dos habitaciones por cada módulo, están separadas por un eje que son las escaleras de acceso a la segunda planta.

En la segunda planta, las escaleras dividen la sala de estar, y una cocina-comedor.

sábado, 16 de febrero de 2013

miércoles, 13 de febrero de 2013

5 metros..., son 5 metros

En vez de plantear una habitación con un techo a una altura de unos 5 metros, planteo dividir esos 5 metros en 2 plantas de entorno a 2,4 metros y así poder separar el área mas privada, como puede ser el baño, cama, etc. del que puede ser más abierto.
En primer lugar, trabajo sobre un paralelepípedo de 8,4 x 3 x 5, el cual voy a dividir en dos plantas de 8,4 x 3 x 2,5. La primera planta se divide en 2 y se le pone un eje de simetría, que vendrían a ser las escaleras de acceso a la segunda planta. En la planta superior habrá también dos espacios iguales, los cuales serán destinados a cocina-comedor por una parte y sala de estar por otra.

domingo, 10 de febrero de 2013

VUELTA MAÑANERA

Llevaba 2 semanas en Donosti, y necesitaba darme una vuelta por la capital del mundo para espabilar un poco, pues el color txuri-urdin estaba empezando a ser una parte mas de mí. Sin embargo acudí al sitio adecuado para que el color rojo acabase eliminando cualquier resto azulado, el nuevo San Mamés.


La verdad es que va como una moto, están empezando a poner la estructura que fijará la cubierta y están terminando los bloques de hormigón encima de los cuales se situarán los futuros asientos (el mío incluido).


Es impresionante como está cambiando el Botxo, numerosos proyectos en apenas 10 años que hace que los patateros se piquen cuando nos autodenominamos capital de Euskadi, en fin. A pesar de que el proyecto del nuevo San Mamés sea impresionante, no puedo imaginarme como puede ser que tengamos una mini-Manhattan rodeado por el Nervión. Sin duda me muero por ver que pasará en Zorrotzaurre.


viernes, 8 de febrero de 2013

VISITA A ZIZURKIL

 El jueves por la mañana nos acercamos a Zizurkil, zona del segundo proyecto, pues necesitábamos ciertos datos que se encontraban entre el río Oria y las vías del tren. 

Por otro lado, ya que estábamos allí, aprovechamos a fotografiar donde íbamos a tener que proyectar a partir del 25 de febrero. Esa zona, estaba delimitada por un muro que sobre pasaba los dos metros y no hubo mas remedio que ingeniárnoslas un poco.

domingo, 3 de febrero de 2013

HABLAR COMO LO QUE SOMOS

Aquí os muestro una ayuda para futuras presentaciones...o aportaciones de composición (guiño-guiño).


SI SI SI, DE HORMIGÓN


Para el que quiera leer:


CUESTIÓN DE BLOQUES

Después de muchos dolores de cabeza a cuenta de la distribución de la residencia, evadiéndome de las integrales de mate, he encontrado una propuesta que creo que podría valer. Llevaba toda la semana rellenando bloc de dibujo y gastando minas de 0.9, dibujando puñeteras cárceles con habitaciones iguales y rectangulares. Es decir, haciendo mini-bloques que serían habitaciones, con la necesidad de tener que compartir ''trono'' con otros ''presos''. Y es ese instante, antes de iniciar las mejores 8 horas del día cuando haces dos piezas de Tetris que hace que en vez 8 horas de sueño, tengas 7.

¿Porqué cada habitación tiene que ser un bloque? ¿Y si un bloque lo conformaran 2 o más habitaciones? ¿Quién me mandaría a mí coger el puñetero bloc a estas horas? 

Bueno, este es el resultado: